MÉTODOS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.
Activos
Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. Por ejemplo, al verse que se crea un archivo llamado Win32.EXE.vbs en la carpetaC:\Windows\%System32%\ en segundo plano, ve que es comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario.Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el computador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.Actualización automática: Consiste en descargar e instalar las actualizaciones que el fabricante del sistema operativo lanza para corregir fallos de seguridad y mejorar el desempeño. Dependiendo de la configuración el proceso puede ser completamente automático o dejar que el usuario decida cuándo instalar las actualizaciones.
Pasivos
No instalar software de dudosa procedencia.No abrir correos electrónicos de desconocidos ni adjuntos que no se reconozcan.Usar un bloqueador de elementos emergentes en el navegador.Usar la configuración de privacidad del navegador.Activar el Control de cuentas de usuario.Borrar la memoria caché de Internet y el historial del navegador.No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior.
Método de prevención
PREVENIR LOS VIRUS INFORMÁTICOS
Las 10 Reglas de Seguridad para proteger su ordenador (PC, Laptop o Servidor) contra virus,spywares y similares (sin ponerla inestable ni lenta):
1. Instale un buen y confiable Antivirus:Actualizándolo diariamente o cada vez que hubiera actualizaciones disponibles. Estas deben tener vacunas en tiempo real (evitara el acceso de virus en tiempo real) y protecciones heurísticas
2. Utilizar un Sistema Operativo seguro: Gran porcentaje de los virus tienen como objetivo atacar a los sistemas operativos de Microsoft por ser los mas utilizados por los usuarios (o los mas vulnerables). Las versiones de Windows diseñadas para el mercado doméstico son especialmente vulnerables, por lo que se recomienda utilizar los que tengan gestión de usuarios, permisos, seguridad, etc., como Windows 2000, Windows 7 (teniendo activado el 'Control de cuentas de usuario'), etc.
3. Evite instalar programas desconfiables o inseguros: No descargue programas que desconoce y que no sepa si son seguros. También evite utilizar programas P2P (programa de descarga de música, videos, etc.) como Ares, eMule, entre otros.
4. Ejecute Windows Update: Es una herramienta de Microsoft que ayuda a parchar su sistema operativo con el fin de evitar ataques virales o de hackers producto de vulnerabilidades. Puede descargar estos parches desde la web oficial de "Windows Update" en el siguiente enlace:www.windowsupdate.com. En algunos Sistemas Operativos como Windows 7/Vista/XP las actualizaciones son automáticas previa configuración del "Centro de Seguridad" en el "Panel de Control".
5. No abra archivos adjuntos por correo, chat, etc:No abra ni ejecute archivos de personas que usted desconozca o que no haya pedido.
6. No arranque desde un disco flexible o usb:Retire cualquier disco flexible (disquete) o usb cuando inicie el ordenador.
. Ponga contraseñas a su ordenador: Establezca contraseñas seguras tanto para el acceso a su sistema operativo como para sus carpetas compartidas (solo lectura), de preferencia estas deben tener caracteres especiales (ejemplo: R3nz0, Pctov4r, etc.).
8. No visite webs de hackeo, adultos, casinos online o de dudosa procedencia: Cuando usted visita páginas webs sospechosas es probable que estas intenten instalar o ejecutar en su ordenador algunos componente peligrosos (activex, scripts, etc.) con la finalidad de acceder a su ordenador o instalar un programa espía. También se recomienda no aceptar 'avisos' o 'certificados' ya que puede abrir las “puertas” de su PC hacia un ataque inminente.
9. Instalar un programa cortafuegos (Firewall): LosFirewalls son un buen mecanismo de seguridad contra ataques que provienen de Internet/Red, estos evitan intrusiones hacia nuestro ordenador o el robo de información. Actualmente varios antivirus ya vienen con firewall.
10. No permita utilizar su PC a otras personas: Si presta su ordenador a otras personas, no sabrá lo que hacen o lo que instalan y es probable que lo infecten.
11. Un programa 'Congelador' (opcional): Puede utilizar un programa 'congelador' que evita que se graben cualquier archivo, programa o 'virus' en su ordenador.