CARACTERISTICAS




Leer : http://www.monografias.com/trabajos77/virus-informaticos/virus-informaticos2.shtml#ixzz4R8jXGHXe


Características de los troyanos

Generalmente, los caballos de troya son utilizados para robar información, en casos extremos, obtener el control remoto de la computadora, de forma que el atacante consiga acceso de lectura y escritura a los archivos y datos privados almacenados, visualizaciones de las pantallas abiertas, activación y desactivación de procesos, control de los dispositivos y la conexión a determinados sitios de Internet desde la computadora afectada como las páginas pornográficas. Los troyanos están compuestos principalmente por dos programas: un programa de administración, que envía las órdenes que se deben ejecutar en la computadora infectada y el programa residente situado en la computadora infectada, que recibe las órdenes del administrador, las ejecuta y le devuelve un resultado. Generalmente también se cuenta con un editor del programa residente, el cual sirve para modificarlo, protegerlo mediante contraseñas, unirlo a otros programas para disfrazarlo, configurar en que puerto deseamos instalar el servidor, etc. Características generales de los virus informáticos 

Aquí enumeramos una lista de algunas propiedades que los virus de computadora pueden presentar y los efectos que producen. No todos los virus presentarán estas características.

Características generales de los virus informáticos

1.- Los virus pueden infectar múltiples archivos de la computadora infectada (y la red a la que pertenece): Debido a que algunos virus residen en la memoria, tan pronto como un disquete o programa es cargado en la misma, el virus se “suma” o “adhiere” a la memoria misma y luego es capaz de infectar cualquier archivo de la computadora a la que tuvo acceso.

2.- Pueden ser Polimórficos: Algunos virus tienen la capacidad de modificar su código, lo que significa que un virus puede tener múltiples variantes similares, haciéndolos difíciles de detectar.

3.- Pueden ser residentes en la memoria o no: Como lo mencionamos antes, un virus es capaz de ser residente, es decir que primero se carga en la memoria y luego infecta la computadora. También puede ser "no residente", cuando el código del virus es ejecutado solamente cada vez que un archivo es abierto.

4.- Pueden ser furtivos: Los virus furtivos (stealth) primero se adjuntarán ellos mismos a archivos de la computadora y luego atacarán el ordenador, esto causa que el virus se esparza más rápidamente.

5.- Los virus pueden traer otros virus: Un virus puede acarrear otro virus haciéndolo mucho mas letal y ayudarse mutuamente a ocultarse o incluso asistirlo para que infecte una sección particular de la computadora.

6.- Pueden hacer que el sistema nunca muestre signos de infección: Algunos virus pueden ocultar los cambios que hacen, haciendo mucho más difícil que el virus sea detectado.

7.- Pueden permanecer en la computadora aún si el disco duro es formateado: Si bien son muy pocos los casos, algunos virus tienen la capacidad de infectar diferentes porciones de la computadora como el CMOS o alojarse en el MBR (sector de buteo).

puedes ver mas http://www.caracteristicas.co/virus-informaticos/#ixzz4S0D8p1X5e



El vírus es un pequeño software (cuanto más pequeño más fácil de esparcir y más difícil de detectar), que permanece inactivo hasta que un hecho externo hace que el programa sea ejecutado o el sector de "booteo" sea leído. De esa forma el programa del virus es activado y se carga en la memoria de la computadora, desde donde puede esperar un evento que dispare su sistema de destrucción o se replique a sí mismo.
Los más comunes son los residentes en la memoria que pueden replicarse fácilmente en los programas del sector de "booteo", menos comunes son los no-residentes que no permanecen en la memoria después que el programa-huésped es cerrado.
Los virus se transportan a través de programas tomados de BBS (Bulletin Boards) o copias de software no original, infectadas a propósito o accidentalmente. También cualquier archivo que contenga "ejecutables" o "macros" puede ser portador de un virus: downloads de programas de lugares inseguros; e-mail con "attachments", archivos de MS-Word y MS-Excel con macros. Inclusive ya existen virus que se distribuyen con MS-Power Point. Los archivos de datos, texto o Html NO PUEDEN contener virus, aunque pueden ser dañados por estos.Los virus de sectores de "booteo" se instalan en esos sectores y desde allí van saltando a los sectores equivalentes de cada uno de los drivers de la PC. Pueden dañar el sector o sobrescribirlo. Lamentablemente obligan al formateo del disco del drive infectado. Incluyendo discos de 3.5" y todos los tipos de Zip de Iomega, Sony y 3M. (No crean vamos a caer en el chiste fácil de decir que el más extendido de los virus de este tipo se llama MS